El aparato reproductor femenino junto con el masculino, es el encargado de garantizar la reproducción humana.
Por ello, hemos querido compartir contigo algunas de sus características y funciones como una manera más de ampliar
tus conocimientos.
Órganos externos
Monte de Venus: Prominencia blanda, situada sobre la pelvis y constituida por tejido graso que se cubre de vello después de la pubertad. Tiene como función la amortiguación y protección de los genitales internos.
Labios mayores: Evitan la entrada de bacterias dentro del aparato sexual.
Labios menores: Mantienen la temperatura y protegen de partículas extrañas al conducto urinario y vaginal.
Clítoris: Localizado en la parte superior de la vulva. Está formado por los mismos tejidos que el pene, por lo que también es un órgano eréctil.
Himen: Membrana a la entrada de la vagina. Su ruptura puede provocar un escaso sangrado, aunque este no siempre ocurre. Suele romperse durante la primera relación sexual o accidentalmente. Tiene como función proteger la vagina del exterior.
Glándulas de lubricación: No son visibles normalmente. La lubricación vaginal durante el coito se produce por un líquido viscoso segregado por el cuello del útero y las paredes de la vagina. La lubricación de los labios, en cambio, se debe a las glándulas de Bartolino, y Skene, situadas a ambos lados del orificio uretral. Después de relaciones sexuales desprotegidas puede aparecer la inflamación de estas, lo que provoca supuración o abscesos.
Órganos internos:
Ovarios: Tienen como función producir un óvulo cada veintiocho días, evento que se denomina “ovulación” y ocurre aproximadamente catorce días antes de la menstruación. Regulan los cambios corporales propios de la adolescencia y preparan al organismo para un posible embarazo.
Trompas de Falopio: Su función es guiar al óvulo desde el ovario hasta el útero. En ellas se produce la fecundación. El embrión que aquí se forma es impulsado por pequeñas fibras llamadas “cilios”. Infecciones de transmisión sexual como Chlamydias y Gonococos pueden dañar los cilios y al no ser impulsado, el embrión se desarrolla en una de las trompas y se produce un embarazo ectópico, muy peligroso para la vida de la madre.
Útero: Órgano musculoso y hueco. A su porción inferior más estrecha, que se comunica con la vagina, se le denomina “cuello uterino” y es asiento de infecciones de trasmisión sexual que provocan cervicitis. Está revestido en su interior por el endometrio, tejido que acoge y nutre al embarazo. Si este no ocurre, dicha capa se expulsa al exterior en forma de menstruación.
Vagina: Cavidad revestida de tejido elástico, que comunica el útero con el exterior. Su función es recibir al pene durante el
coito y dar salida al bebé durante el parto. Constituye la puerta de entrada de muchas infecciones hacia los órganos internos.
* Asesora: Dianelys Cruz Silva, especialista en Ginecobstetricia
- Inicie sesión o regístrese para comentar.
- 4573 lecturas
Comentarios
sugerencia
Me parece muy interesante el
Ovulación
es muy interesante