... BIENVENIDOS ... 24 FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO LA HABANA' 2015 ...



La Feria Internacional
del Libro se realizará
del 12 al 22 de febrero en el recinto ferial de
La Cabaña con la República de la India como País Invitado de Honor, y se dedicará
a los escritores
Olga Portuondo
, Premio Nacional de Ciencias Sociales, y Leonardo Acosta, Premio Nacional de Literatura.
También participarán como invitados 184 escritores de 24 países.

...

Programa General
XXIV Feria Internacional
del Libro de La Habana

 

 
BIENVENIDOS Email: pionero@editoraabril.co.cu
 

PROGRAMA GENERAL XXIV FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE LA HABANA

Fortaleza San Carlos de La Cabaña
y otras sedes en la ciudad

 Dedicada a: Olga Portuondo Zúñiga y Leonardo Acosta

Acto de inauguración: 12 de febrero, 6:00 p.m. Sala Nicolás Guillén
Fortaleza San Carlos de La Cabaña

Acto de clausura
: 22 de febrero, 4:00 p.m. Sala Nicolás Guillén
Fortaleza San Carlos de La Cabaña

Encuentros literarios, académicos, profesionales, presentaciones de libros,
revistas y productos digitales

Martes 10
Asociación Cubana de las Naciones Unidas (25 y J, El Vedado)
10:00 a.m. ODM-1 “Erradicar la pobreza extrema y el hambre”. “Hacia una gestión con enfoque en cadena”, publicado a través del proyecto Agrocadenas (PNUD).

Miércoles 11
Asociación Cubana de las Naciones Unidas (25 y J, El Vedado)
10:00 a.m.ODM-1 “Erradicar pobreza extrema y hambre”.ATLAS de suelo de América Latina y el Caribe. Presentado por Olegario Muñoz, Presidente de la Sociedad Cubana del Suelo y Theodor Friedrich, Representante de la FAO en Cuba (UE, FAO, EUROCLIMA).

Jueves 12
Pabellón Cuba (23 y N, El Vedado)

11:00 a.m.Acto Inaugural. Patio Central.

12:00 m. Libros para niños, de pasatiempos, colorear y cuentos: La prueba del guerrero (colorear), Jesús Lozada Guevara; Pasatiempo del reino la Guanábana; Las brujas se visten a la moda; La libélula mágica, Maikel Chávez. Con la participación de Dayana Deulufeo (Ediciones Selvi). La Pérgola.

12:00 m.: Nubes, de Liany Vento; De caballeros y dragones, Elaine Vilar Madruga; Unplugged, Rubén Rodríguez; Purple Traffic, Emily Dickinson, traductor Rafael Ramírez; Desemplea la memoria, Marcel Luerio; Sentada junto a los crisantemos, Zulema Gutiérrez, Framboyán, Elaine Vilar Madruga. Con la participación de Adalberto Santos, Laidi Fernández de Juan y Omar Pérez (Ediciones La Luz). Salón de Mayo.

2:00 p.m. El mar como un cielo, Saint-John Perse, traductor Manuel García Verdecia; Cartas a mi hija Indira, Jawaharlal Nehru, traductor Rodolfo Zamora; Una señal menuda sobre el pecho del astro, Gastón Baquero; Confesiones eróticas y otros hechizos, Daína Chaviano. Con la participación de Remigio Ricardo Pavón y Adalberto Santos (Ediciones La Luz). Salón de Mayo.

4:00 p.m. La isla en versos: Nuevas voces de la poesía cubana, compiladores Luis Yuseff y Yanier H. Palao, productor Pablo Guerra; Retoños de almendros. Cuentos para niños y jóvenes de escritores cubanos, compilador Eldys Baratote; Cuando se abre la ventana, compilado por Yamila Marrero. Con la participación de Enrique Pérez Díaz (Ediciones La Luz). Salón de Mayo.

Biblioteca Nacional José Martí (Plaza de la Revolución)
9:00 a.m.-2:00 p.m. Encuentro Científico Bibliotecológico “Bibliotecas y Comunidad”.

Asociación Cubana de las Naciones Unidas (25 y J, El Vedado)
10:00 a.m. ODM-2: “Lograr enseñanza primaria universal”. Presentación del libro Inclusión Educativa y Educación Especial. Proyección del making-off de la película cubana Conducta (UNICEF).

Viernes 13
Fortaleza San Carlos de La Cabaña
Sala Nicolás Guillén

10:00 a.m. Hugo Chávez y la resurrección de un pueblo, Germán Sánchez Otero. Con la participación de Pedro Pablo Rodríguez (Editorial Nuevo Milenio).

12:00 m. Catálogo Fidel es Fidel, Roberto Chile (Collage Ediciones).

1:00 p.m. Economía cubana. Transformaciones y desafíos, Varios (Editorial Nuevo Milenio).

2:00 p.m. Cuba en la UNESCO. Experiencias de representación. Participantes: Miguel Barnet, Raúl Roa Kourí, Soledad Cruz, Rolando López del Amo, Héctor Hernández. Moderador: Juan Antonio Fernández (Comisión Nacional Cubana de la UNESCO).

4:00 p.m. Aquí van las condecoraciones del MINCULT.

Sala José Antonio Portuondo
10:00 a.m.

11:00 a.m.
Elementos básicos de costura manual y tejidos
; Lecturas de educación plástica y su didáctica en la edad preescolar, Martha Nieves UraldeCancio y coautores; Prácticas de confecciones textiles, Leticia López García (Editorial Pueblo y Educación).
12:00 m. Boletín del Archivo Nacional, No. 21 (Archivo Nacional de la República de Cuba).
1:00 p.m. Los misterios de la ópera, Roberto Méndez (Editorial Oriente).
2:00 p.m. Las plantas de la santería y la Regla de Palo Monte, segunda edición ampliada, Juan Carlos Díaz Santana y Carlos Torres Cairo (Aurelia Ediciones).
3:00 p.m. El Sur negro, Pedro Solans. Con la participación de Marta Rojas (Puntode Encuentro).
4:00 p.m.
5:00 p.m. Cien problemas de la prueba judicial en lo civil, Ariel Mantecón Ramos; Estudios cubanos sobre el Derecho de Autor y derechos conexos, Caridad Valdés Díaz; El gobierno cubano desde una visión normativa, Yumil Rodríguez Fernández; El Derecho al alcance de todos, Varios (Ediciones ONBC).

Sala Alejo Carpentier
10:00 a.m.
11:00 a.m. Conferencia “Género y sexo diversidad”, Katerine Castillo (CENAL).
12:00 m. Explosión en Tallapiedra, Armando Cristóbal Pérez (Editorial Capitán San Luis).
1:00 p.m. La revolución es un sueño eterno, Sergio Chejfec; Baroni: un viaje, Andrés Rivera. Con la participación de Susana Haug e Ingry González (Fondo Editorial Casa de las Américas).
2:00 p.m. No aceptes caramelos de extraños, Andrea Jeftanovic; El alma en los labios, Raúl Vallejo. Con la participación de María Elena Pérez y Jesús David Curbelo (Fondo Editorial Casa de las Américas).
3:00 p.m. Las criadas de La Habana, Pedro Pérez Sarduy; Amparo: millo y azucena, Jorge Calderón. Con la participación de Enmanuel Tornés (Editorial Extramuros).
4:00 p.m. Antología de poesía de San Vicente y Las Granadinas, René Baptiste (Ediciones Santiago).
5:00 p.m.

Sala José Lezama Lima
10:00 a.m.
11:00 a.m. Protestante, Carlos Augusto Alfonso (Ediciones Unión).
1:00 p.m. Presentación del CD Indefinidas confesiones, Antonio Guerrero. Con la participación de Vicente Feliú, Augusto Blanca y Pepe Ordaz (Bis Music ARTEX).
2:00 p.m. El árbol en la cumbre, antología de la poesía joven cubana, Varios, compilado por Roberto Manzano y Teresa Fornaris (Editorial Letras Cubanas).
3:00 p.m. Presentación del Instituto de Altos Estudios Hugo Chávez Frías. Con la presencia de: Adan Chávez (Presidente), Carmen Bohórquez y Pedro Calzadilla y Francisco Sesto (Coordinadores del Instituto).
4:00 p.m. Apuntes para el retrato de un líder; El amor en la batalla, Francisco Sesto (Instituto de Altos Estudios Hugo Chávez Frías).
5:00 p.m. Aquí puede ir la revista con lo de Zurbano.

Sala RabindranathTagore (País Invitado de Honor)
4:00 p.m.
5:00 p.m.

Otras sedes
Pabellón Cuba (23 y N, El Vedado)
1:00 p.m. Patriotas cubanos, Ana María Luján; India: cultura milenaria, Odalys Borrell (Monografía del País Invitado de Honor). (Casa Editora Abril). La Pérgola.
12:00 m. Centro de Estudios sobre la juventud. El consumo del libro como producto cultural. Café Wichy en Álbum Kafé.
12:00 m. Gaviotas en las aceras, Daniel Zayas; Runas de papel, Anisley Miraz; Los breves universos, Yoerkis Monteagudo; La intensidad de las cosas cotidianas, Sheila Valladares Quevedo; Poemas escogidos, EzraPound; Abril, Sigrid Victoria Dueñas; La sobrevida, José Ernesto Novaéz; Ellos cantaron Happy, Orlando Víctor Andrade (Editorial Sed de Belleza). Salón de Mayo.
12:00 m. Presentación de los libros de la Editorial Sed de Belleza: Gaviotas en las aceras, Daniel Zayas; Runas de papel, Anisley Miraz; Los breves universos, Yoerkis Monteagudo; La intensidad de las cosas cotidianas, Sheila Valladares Quevedo; Poemas escogidos, Ezra Pound; Abril, Sigrid Victoria Dueñas; La sobrevida, José Ernesto Novaéz; Ellos cantaron Happy, Orlando Víctor Andrade (Editorial Sed de Belleza).
2:00 p.m. Presentación de los libros de la Editorial Sed de Belleza: Eros Verbum, Roberto Viñas Martínez; Prontuario, de arte joven, Yaysi Ojeda Becerra; Si vives lo suficiente, Ernesto Peña; Una sencilla melodía habanera, Oscar Hijuelos; De Ernesto al Ché, Carlos Calica Ferrer; La sinuosa imagen grotesca de José Martí, David Leiva; Memorias de una isla, Calver Casey (Prólogo y notas de Jamila Medina). (Editorial Sed de Belleza). Salón de Mayo.
2:00 p.m. Zunzún cumple 35 años: Concierto de Buenavida, Jorge Oliver; Chamaquili en el oeste, Alexis Díaz Pimienta; Kukuy en el zoológico, Ángel Velazco (Casa Editora Abril). Patio Central.
4: 00 p.m. Presentación de ebooks de la Editorial Sed de Belleza.
5:00 p.m. Pablo de la Torriente Brau. Pasión de contar, compilado por Miriam Rodríguez Betancourt y Jesús Arencibia Lorenzo (Editorial Pablo de la Torriente). Salón de Mayo.

Uneac (17 y H, El Vedado)
Sala Rubén Martínez Villena
3:00 p.m. Genialidad y miedo en Sigmund Freud, Giancarlo D. Alfonso. Con la participación de Alexys Lorenzo Ruiz (Colección SurEditores).

Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y E, El Vedado)
10:00 a.m. Presentaciones de literatura mexicana actual: Braille para sordos; Libro de sal, Balam Rodrigo; A las armas, Julio Llopis, y Claudia Molinari; Yendo, Antonio Calera-Grobet; El susto, Marcos Rodríguez Leija. Con la participación de Daniela Díaz Álvarez (Fondo Editorial Estado de México, Editorial Posdata, Cuadrivio Ediciones, Editorial Espejo Somos).
11:00 a.m. Presentaciones de literatura colombiana actual. Con la participación de Patricia Iriarte y Camila Charry
12:00 m. La orquesta de poetas, Federico Eisner-Sagüés, audiolibro.
2:00 p.m. Actual literatura puertorriqueña: El Baile de las garzas, Héctor Reies. Con la participación de José Hernández Díaz; El secreto de El Guerrero del antifaz, Francisco García-Moreno Barco; Cuando era niña hablaba como niña, Alessandra Pagán. Con la participación de Mara Pastor y Axel Alfaro (Calamar Ediciones).

Universidad de La Habana (Colina Universitaria, San Lázaro y L)
9:00 a.m. Inauguración de la subsede. Presentación del libro El patrimonio cultural de la Universidad de La Habana, Claudia Felipe (Editorial UH). Vestíbulo de la Biblioteca Central.

Coloquio de Ciencias Sociales (Sala Polivalente Facultad de Derecho)
9:30 a.m. Palabras inaugurales del coloquio, Juan Luis Martín.
10:00 a.m. Panel sobre la obra del Che y los 50 años de El socialismo y el hombre en Cuba (Centro de Estudios Che Guevara, Casa Editora Abril).
11:45 a.m. Panel sobre la muerte del Che. Panelistas: Michael Ratner y Michael Smith. Moderador: James Cockcroft. Presentación del libro ¿Quién mató al Che?, Michael Ratner y Michael Smith. Con la participación de Ricardo Alarcón (Editorial Nuevo Milenio).
1:00 pm. Presentación de América Latina, el despertar de un continente, Ernesto Guevara. Con la participaciónde María del Carmen Arriet. Venta de los libros presentados en el Coloquio de Ciencias Sociales (Editorial Nuevo Milenio). Vestíbulo Biblioteca Central.
2:00 p.m. El Che en la Revolución Cubana, t. 4 y 5, Orlando Borrego (Editorial José Martí). Vestíbulo Biblioteca Central.
4:00 p.m. Che Guevara y el debate económico en Cuba, Luiz Bernardo Pericás (Fondo Editorial Casa de las Américas). Vestíbulo Biblioteca Central.

Casa del Alba Cultural (Línea y D, El Vedado)
Encuentro de Historiadores
9:30 a.m. Panel “Cuba: nación y su defensa”. Panelistas: Pedro Pablo Rodríguez, Jorge Hernández. Moderadora: Francisca López Civeira.
11:30 a.m. Panel “Homenaje a Mariana Grajales por el bicentenario de su natalício”. Panelistas: Israel Escalona Chadez, Damaris Torres Elers, Lídice Duany Destrades, Aida Morales, Heriberto Feraudy Espino. Moderadora: Mildred de la Torre.

Centro de Estudios Martianos (Calzada y 4, El Vedado)
Actividad infantil “Para un príncipe enano”
2:00 p.m. La Edad de Oro, José Martí: Con la participación de Noemí Valdés Valladares y María Ruenes (Centro de Estudios Martianos).
2:30 p.m. Concierto Didáctico.
3:00 p.m. Actuación del “Dúo Banderas” (declamación y baile). Escenificación de “Los zapaticos de rosa” (niños de 4to grado). Actuación de la “La Colmenita” (escenificación de “Meñique”).

Biblioteca Nacional José Martí (Plaza de la Revolución)
9:00 a.m.-3:00 p.m. Encuentro Científico Bibliotecológico “Bibliotecas y Comunidad”.

Asociación Cubana de las Naciones Unidas (25 y J, El Vedado)
10:00 a.m. ODM-3- “Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer”. “Inserción de la mujer cubana en el mercado laboral a inicios del Siglo XXI”, Tayli López Tutusaus; Ecos distantes, voces cercanas, miradas femeninas, Norma Vasallo (UNFPA, Editorial de la Mujer, FEF).

Calle de madera (Tacón entre Obispo y O’Reilly, Plaza de Armas, La Habana Vieja)
10:30 a.m. Guía de museos. Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. Con la participación de Eusebio Leal Spengler (Ediciones Boloña).
3:00 p.m. Damas de Social. Intelectuales cubanas en la revista Social, Nancy Alonso y Mirta Yáñez. Con la participación de Rolando López del Amo (Ediciones Boloña).

Sábado 14
Fortaleza San Carlos de la Cabaña
Sala Nicolás Guillén
10:00 a.m. Coloquio “Vida y obra de Olga Portuondo Zúñiga”. Participantes: Félix Julio Alfonso, Leonardo Sarría, Elda Cento Gómez, Aida Liliana Morales Tejeda y María de los Ángeles Meriño. Moderadora: Aisnara Perera. Presentación de los títulos: Manuel María Pérez, polígrafo cubano; Pensar y existir en cubano; Francia y Haití en la cultura cubana; Caribe, raza e identidad, Olga Portuondo Zúñiga. Presentación del libro digital En el hondón de la tierra cubana. Conversar con Olga Portuondo. Con la participación de Yunier Riquenes(Editorial Letras Cubanas Ediciones Santiago, Editorial José Martí, Ediciones Unión, Ediciones Claustrofobias).
2:00 p.m. Encuentro con… Julia Franck. Conduce: Magda Resik. Presentación del libro Zona de tránsito, Julia Franck (Tusquets).
4:00 p.m. Otorgamiento del Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas a Juan Valdés Paz.

Sala José Antonio Portuondo
10:00 a.m. Educación para la salud. Educación médica para el hogar, Miguel Rolando González Corona (Aurelia Ediciones).
11:00 a.m. El Che en combate, Antonio Núñez Jiménez. Con la participación de Adys Cupull y Froilán González. (Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre).
12:00 m. Aproximaciones al conflicto Estados Unidos-Cuba, Esteban Morales Domínguez y Elier Ramírez Cañedo (Editora Política).
1:00 p.m. Viajera de Canela: From here to there, life, family, knowledge, the road, Grace Lynis Dubinson (Juana Negra Press).
2:00 p.m. Revolución y contrarrevolución en México, James Cockcroft. Con la participación de Alberto Prieto y Fernando González (Editorial Nuevo Milenio).
3:00 p.m. De Las Villas a oriente combatiendo el bandidismo, José Suárez Amador; Del tráfico a la libertad: el caso de los africanos de la fragata dos hermanos en Cuba (1795- 1837), Aisnara Perera y María de los Ángeles Meriño (Editorial Oriente).
4:00 p.m. Panel “Salud sexual y derechos reproductivos”. Panelistas: Raquel Suárez, Elaine Saralegui, Santiago Delgado, Midiam Lobaina Moderadora: Alicia Sevila. Cuaderno 17 de la colección socioteológica; Más de siete colores. Una mirada a los derechos sexuales y reproductivos, Varios (Editorial Caminos).

Sala Alejo Carpentier
10:00 a.m.
11:00 a.m.
12:00 m. Entre mundos, Patricia Cerda (Editorial Cuarto Propio).
1:00 p.m. Demonios de la pasión, Julio A. Martí (Editorial Capitán San Luis).
2:00 p.m. ¿Yo, mi propio enemigo?, Adalberto Estupiñán; Historias celtas, Gina Picart; Indiscretas revelaciones, Luis Méndez Morejón. Con la participación de Lázaro Zamora (Editorial Extramuros).
3:00 p.m. Elogio de la incertidumbre, Jorge Fornet. Con la participación de Susana Haug (Ediciones Unión).
4:00 p.m.
5:00 p.m. Manuel Fraga, un gallego-cubano; Fidel Castro, un cubano-gallego, Miguel Ángel Alvelo Céspedes (Éride Ediciones).

Sala José Lezama Lima
10:00 a.m. Gaviotas blancas, Ramón Labañino. Con la participación de Lourdes González (Ediciones Holguín).
11:00 a.m. Bosque negro. Antología personal, Reina María Rodríguez (Ediciones Unión).
12:00 m. Pablo Neruda. Pasión por Venezuela, Luis Navarrete Orta (CENAL).
1:00 p.m. Poesía de amor (República Popular China), Varios, compilado por Harold Alvarado Tenorio. Con la participación de Alex Pausides (Colección SurEditores).
2:00 p.m. Las rosas de la casa amarilla, Víctor Toledo; Agua fuerte, Víctor González (Cuadernos Papiro, Gobierno Regional Puerto Montt).
3:00 p.m. Yo soy Moon, Chung-hee Moon; Narradoras coreanas contemporáneas, Jung-hee Oh (Huerga y Fierro, Editorial Verbum).
4:00 p.m. La UNESCO en Cuba. Estrategias y proyectos en la cultura. Participantes: Eusebio Leal, Eduardo Torres Cuevas, Nuria Gregory, Jesús Guanche, Gladys Collazo. Moderador: Fernando Brugman (Oficina Regional de la UNESCO).

Sala RabindranathTagore (País Invitado de Honor)
10:00 a.m.
11:00 a.m.
12:00 m.
1:00 p.m.
2:00 p.m.
3:00 p.m.
4:00 p.m.
5:00 p.m.

Otras sedes
Pabellón Cuba (23 y N, El Vedado)
10:00 a.m. La marea de los niños. Taller de la editora Helecho, de Chile (Centro Provincial de Casas de Cultura). Salón de Mayo.
12:00 m. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. Sexualidad y discapacidad visual en el adolescente. Invitada: Carmen de la Caridad Díaz Morales. Café Wichy en Álbum Kafé.
12:00 m. Fe de erratas, Laura Ruiz; En dirección contraria, Israel Domínguez; Reino de Hechizos, Carlos Ethiel Gómez; Antología de jóvenes dramaturgos cubanos,Maria Laura Germán. (Editorial Aldabón). Salón de Mayo.
2:00 p.m. Como mienten los boleros, Ailín García; De ida y vuelta en la luz andamos, Leonid Ávila; Viendo caer los pájaros; Daniel Zayas; Tratados de la mala hierba, Maylán Álvarez; Los textos de Akenatón, Ian Rodríguez; Conteos nocturnos, Nelton Pérez; Poemas de cabeza rasurada, Francisco Mir; Dolor de la resurrección, Luis Yuseff. (Editorial Ancora). Salón de Mayo.
2:00 p.m. Subasta de Libros raros y de uso. Conducida por Jorge Luis González Suárez.La Pérgola.
4:00 p.m. Sin buenas nuevas, Dalila León; Cuando lo sólido se desvanece en el aire, Marta María Borrás; Federico y María, Rafael González; Se vende este mundo, Ramsés Morales; Trece maneras de contemplar un mirlo, Wallace Stevens; Buscando a Anna Velfort, Carmen Cutié; El príncipe de papel, Miguel Pérez Valdés (Reina del Mar Editores). Salón de Mayo.

Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y E, El Vedado)
10:00 a.m. Vamos a divertirnos. Con obras de arte para coleccionar, Nerys Pupo (Editorial de la Mujer).
11:00 a.m. Cuentos de muñecas, Magaly Sánchez; Los gnomos están tristes, Eldys Baratute; Acompañarte a la escuela no. 3, Mavel Dorta de la Rosa; Acompañarte a la escuela no. 4, Ovel Martínez Carmona y Mabel Martínez Sánchez (Editorial de la Mujer).
12:00 m. Tradiciones al rescate, Gladys Egüez; El lenguaje visual de la vestimenta, Gladys Gómez; Tejer a crochet, Miriam Carrión; Sabor y color en tu cocina, Paula Moraima González Zamora (Editorial de la Mujer).
2:00 p.m. Lectura de poemas de María Inés Zaldivar y conversatorio sobre su poesía. Con la participación de Juan Nicolás Padrón y Virgilio López Lemus.

Universidad de La Habana (Colina Universitaria, San Lázaro y L)
Coloquio de Ciencias Sociales
Dedicado a la sociología.
9:30 a.m. Panel sobre las jóvenes en la Cuba de hoy. Panelistas: Claudia Castilla e Idania Rego.  Moderadora: María Isabel Domínguez. Presentación del libro Socialización de jóvenes y adolescentes. Retos y oportunidades para la sociedad cubana actual, María Isabel Domínguez, Claudia Castilla e Idania Rego (Editorial Nuevo Milenio).
10:35 a.m. Panel o conferencia sobre la migración en Cuba. Presentación del libro Al cruzar las fronteras, Antonio Aja (Editorial Nuevo Milenio).
11:50 a.m. Conferencia “Particularidades del envejecimiento poblacional en Cuba”, Juan Carlos Alfonso.
12:50 p.m.-1:10 p.m. Clausura del coloquio.

1:00 p.m. Vientos de lib

 

 
 
WebMaster: Raimara García Velázquez
© Copyright Pionero 2015.