SABÍAS QUÉ?                                                                                                          Ir a revista Pionero

¿SABÍAS QUÉ?

LOS ESTUDIANTES Y LA CAPA DE OZONO

CURIOSIDADES

Galería de imágenes

El agujero de la capa de ozono está extendiéndose notablemente en los últimos años.

Actual hueco de la capa de ozono
Actual hueco de la capa
 de ozono. Imagen registrada el 6 de septiembre del 2000.


El hueco no es en realidad un agujero. Se trata más bien de un adelgazamiento de la capa de ozono que envuelve todo nuestro planeta.


Sitios de Interés

http://www.medioambiente.cu
http://www.capadeozono.cu
http://www.tecnozono.com





 

 

Cuba cumple sus compromisos

 

Lucía Sanz Araujo

 

Cuba cumple todos sus compromisos con el Protocolo de Montreal y disminuye el consumo y la emisión a la atmósfera de las sustancias agotadoras de la capa de ozono, para lo cual lleva a cabo un intenso y sistemático programa a todo lo largo y ancho del archipiélago.

De tal manera, en la actualidad se ha reducido en un 50% el consumo de Clorofluorocarbonos (CFC), en 20% el de bromuro de metilo, en 30% el de metilcloroformo y en un 85% el de tetracloruro de carbono, a lo que se añade el no empleo de halones.

A fin de lograrlo Cuba emprende numerosas medidas que comprenden, entre otras, la capacitación en buenas prácticas de refrigeración y de aires acondicionados de 4 200 mecánicos y técnicos, ello significa más del 90% de ese personal especializado. Muy importante resulta la puesta en marcha de una planta de aerosoles libres de sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO), en la región

A lo anterior se suman un proyecto de sustitución de chillers de R11 en hospitales, centros científicos y edificios públicos; la eliminación total del bromuro de metilo en el país; y la preparación de 750 inspectores de aduana capacitados en técnicas para la determinación de SAO en frontera.

Particular relevancia cobra la sustitución de cientos de miles de refrigeradores domésticos y equipos de aire acondicionado como parte de la Revolución Energética que lleva a cabo el país y que sin duda alguna constituyen una sustancial contribución a la protección del medio ambiente y de la capa de ozono.

 

IR A REVISTA PIONERO                                                                                                            IR A PORTADA OZONO