Ir a
revista Pionero |
|
Efectos
en la salud humana
1.1
Cáncer de piel
Hoy
se estima que los índices de cáncer de piel
aumentaron debido a la disminución del
ozono estratosférico.
El tipo más común de cáncer de piel, el denominado
no-melanoma, es causa de las exposiciones a la
radiación UV-B durante varios años. Existen ya
personas que han recibido la dosis de UV-B que puede
provocar este tipo de cáncer.
El Programa de Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA) pronostica que a una tasa
anual de 10 por ciento de pérdida de
ozono
durante varias décadas, el aumento en casos de
cáncer de piel rondará los 250.000 por año. Incluso
teniendo en cuenta los acuerdos actuales para la
eliminación de sustancias que agotan la capa de
ozono (SAO), un modelo realista indicaría que el
cáncer de piel aumentaría a un 25 por ciento por
encima del nivel de 1980 para el año 2050, a lo
largo de los 50° latitud Norte. El cáncer de piel
más letal, denominado melanoma, también podría
incrementar su frecuencia.
1.2 El
Sistema Inmunológico
Las
defensas de una persona para combatir las
infecciones depende de la fortaleza de su sistema
inmunológico. Se sabe que la exposición a la luz
ultravioleta reduce la efectividad del sistema
inmunológico, no sólo relacionándose con las
infecciones a la piel sino también con aquellas
verificables en otros partes del organismo.
La
exposición a la radiación UV-B bien puede hacer que
el sistema inmunológico tolere la enfermedad en
lugar de combatirla. Esto podría significar la
inutilidad de los programas de vacunación tanto en
países industrializados como en vías de desarrollo.
|
IR A REVISTA
PIONERO
IR A
PORTADA OZONO |