Importante contribución de la
Revolución energética
Casi 3,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero
han sido dejados de emitir a la atmósfera, gracias al programa
cubano de la Revolución Energética, ideado por el Comandante en
Jefe Fidel Castro.
La mayor parte de esa cantidad corresponde a la energía no
consumida, gracias a la sustitución de cerca de 15 millones de
lámparas y efectos electrodomésticos por otros más eficientes.
Según declaró el Doctor Nelson Espinosa, director de la Oficina
Técnica del Ozono, el resto concierne a los gases extraído a los
cerca de tres millones de refrigeradores y aire acondicionados
reemplazados, que utilizaban los clorofluorcarbonos, productos
que dañan la capa de ozono.
Cuba ha implementado una red de centros de recuperación de
refrigerantes a lo largo de todo el territorio nacional, a fin
de evitar la expulsión a la atmósfera los productos químicos
perjudiciales para esa sombrilla que protege a la Tierra de los
rayos ultravioletas, abundó. Gracias a estas dependencias, se
almacena bajo condiciones seguras más de una tonelada del citado
refrigerante.
Estos nuevos equipos de refrigeración no contaminan el entorno y
los de climatización funcionan con el Freón 22, que afecta en
mucha menor proporción al planeta.
Cuba ratificó el Protocolo de Montreal, tratado internacional
relacionado con las sustancias agotadoras de la capa de Ozono. |