Todos debemos
cuidarnos
Lucía Sanz Araujo
Contrario a la creencia popular, quienes tienen la
piel oscura corren mayor peligro de muerte debido al
cáncer de piel que las blancas, aunque inicialmente
resisten mejor este mal.
La anterior aseveración la ha puesto en evidencia un
estudio realizado por investigadores de la
Universidad de Cincinnati, en Estados Unidos.
De acuerdo a declaraciones del profesor de
dermatología de ese centro, Hugh Gloster, las
personas de tez oscura desarrollan menos cánceres de
piel que los blancos pero cuando la enfermedad se
presenta en ellos resulta mucho más agresiva y es
diagnosticada solo en sus últimas etapas, de ahí una
mayor tasa de mortalidad.
Tras revisar casos clínicos recopilados durante los
últimos 50 años de centros médicos de Norteamérica,
Asia y África, los investigadores determinaron que
la incidencia de carcinomas basales y escamosos, así
como de melanomas había aumentado entre un 5 y un 8
por ciento. Entre los negros las cifras se
mantuvieron constantes.
También se descubrió que las posibilidades de que
los negros desarrollaran un carcinoma escamoso se
multiplicaban 8,5 veces si afectaban zonas
protegidas del sol, como las palmas de las manos,
los dedos de los pies y las membranas mucosas. Lo
anterior le ha sugerido a los especialistas que la
radiación ultravioleta no sería un factor tan
importante en el desarrollo del cáncer como se creía
hasta ahora.
Recordemos que el carcinoma escamoso se manifiesta
en las capas superiores de la piel y constituye el
segundo tipo más común de cáncer dérmico, después
del melanoma, que es el más agresivo.
Según los expertos la mejor protección es prevenir
el mal, de ahí la necesidad de recurrir a los
protectores solares, cubrir las zonas más sensibles
del cuerpo como la cara, los labios, senos, orejas,
el dorso de las manos, del sol intenso, emplear
gafas, evitar los bronceadores artificiales y
observar si en la piel aparecen lunares.
|