
|
Yariel Corrales Tejada, participó en el concurso de Creatividad
Infantil y Juvenil convocado cada año por la Oficina Cubana
de la Propiedad Industrial (OCPI). Él, ante un exigente
jurado presentó, un funcional filtro para emplear durante
las acampadas. Foto:
Luis Pérez |

Funcional
filtro
de agua
para
emplear durante las
acampadas. Foto:
Luis Pérez |
Agua
limpia
Por Lucía Sanz Araujo
Fotos: Luis Pérez
Respirar aire puro, escuchar el canto de las aves entre el
verdor de los árboles, preparar una comida en pleno campo,
bañarnos en el río, conversar y hacer cuentos alrededor de
la fogata y dormir en casas de campaña son experiencias
únicas que los exploradores experimentan y siempre desean
repetir lo antes posible.
Activo explorador es Yariel Corrales Tejada, alumno de
noveno grado en la Secundaria Básica Daniel Valle, en Sancti
Spíritus, que participó en el concurso de Creatividad
Infantil y Juvenil convocado cada año por la Oficina Cubana
de la Propiedad Industrial (OCPI). Él, ante un exigente
jurado presentó, un funcional filtro para emplear durante
las acampadas.
Bueno, dejemos que el propio Yariel nos cuente qué lo motivó
a hacerlo.
En mi colectivo, el movimiento de pioneros exploradores es
dinámico: realizamos acampadas frecuentes donde nos enseñan
cómo sobrevivir en condiciones difíciles, incluso en tiempo
de guerra.
Por esa razón, y conociendo por las clases recibidas en el
aula de la importancia del agua y cómo debemos cuidarla,
pues constituye un verdadero tesoro y escasea cada vez más
por el mal uso que le da el hombre, me decidí a crear un
filtro para acampadas.
Para hacerlo busqué objetos que no fueran difíciles de
conseguir. Solo necesitamos dos pomos plásticos – los
pepinos son ideales –, gravilla, arena, carbón vegetal, tela
(preferentemente blanca), gasa (de ser posible) y algodón.
Este filtro lo hemos probado en las numerosas acampadas que
hemos realizado y realmente ha funcionado a la perfección.
Mis compañeros dan fe de ello.
Explica este muchacho que para la confección del filtro tuvo
en cuenta la integración de varias asignaturas como Ciencias
naturales y Geografía, y por supuesto tuvo en cuenta
cuanto ha aprendido en el Movimiento de Pioneros
Exploradores.
Por último, nos hace una confesión: mis compañeros y yo,
tras las explicaciones que nos dio un funcionario del
Ministerio de Ciencia. Tecnología y Medio Ambiente (CITMA),
decidimos ponerle como marca a este filtro PAURA* con una
gota de agua limpia.
*PAURA:
Programa de Ahorro y Uso Racional del Agua.
En su argumentación para el otorgamiento del Premio el
jurado señaló: El filtro para acampadas pone de
manifiesto el ingenio de este joven al afrontar un problema
existente. Su creación demuestra originalidad y es práctica
su aplicación en el medio mencionado.
|