Inicio ¿Qué es la OCPI? ¿Qué hacemos? Premios Convocatoria 2009 Noticias Cuadro de honor



Ir a
Revista  Pionero


 
Premio de la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial “A la creatividad y la Innovación Tecnológica”

RESULTADOS XIII Edición 2009

CATEGORÍA: Invenciones, Modelos y Dibujos Industriales
(En esta categoría se otorgó un Premio y una Mención)

PREMIO: A la Invención “BIOMATERIALES COMPUESTOS PARA IMPLANTES ÓSEOS”
(Certificado de Autor de Invención No. 23352)
Titular: Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), Ciudad de La Habana

Fundamentación del Jurado para el otorgamiento del Premio:
Con este producto se ha logrado con éxito sustituir, reconstruir y/o regenerar el tejido óseo dañado o perdido en diferentes partes del cuerpo humano. En nuestro país su aplicación práctica ha permitido tratar a más de
20 000 pacientes en los últimos años, lo que representa un impacto económico de unos 35 millones de pesos en divisas.

Con este logro de la ciencia cubana se ha eliminado la necesidad de importación y se ha convertido además en un importante renglón exportable, gracias a los precios favorables que rigen en el mercado internacional para este tipo de producto médico.

Dado el carácter novedoso e inventivo que tiene el producto, del cual son autores Ramón González Santos y Alberto Guillermo Suzarte Paz, la OCPI le concedió el Certificado de Autor de Invención No. 23352 Para favorecer una acertada estrategia comercial ya ha sido registrada en México, y esta pendiente de concesión en Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, China, EE.UU, Japón, la Oficina Europea de Patentes (EPO) y Venezuela.

MENCIÓN: A la Invención “SISTEMA Y PROCEDIMIENTO DE ASPIRACIÓN AUTOMÁTICA”
(Certificado de Autor de Invención No. 23158)
Titular: Hospital General Docente “Octavio de la Concepción y de la Pedraja”, Baracoa, Guantánamo.
Fundamentación del Jurado para el otorgamiento de la Mención:
La invención permite la aspiración de secreciones orofaríngeas, gastroduodenales, pleuropulmonares y otras secreciones humanas como pueden ser los sangramientos digestivos, así como el procedimiento de aspiración de dichas secreciones que se realiza en la práctica médica diaria, sobre todo en las unidades de atención al paciente grave y en los salones de cirugía.

Este logro nacional, obtenido en el Hospital General Docente “Octavio de la Concesión y de la Pedraja” de Baracoa, Guantánamo, aparece registrado en la OCPI mediante el Certificado de Autor de Invención No. 23158, y tiene como autores a los doctores Iván Rodríguez Terrero y Gutberto Suárez Fernández-Rubio.

Esta invención ha sida puesta en práctica con resultados satisfactorios en el mencionado hospital, y ha sido avalada su generalización a todos los centros asistenciales del país.

CATEGORÍA: Signos Distintivos (Marcas, Nombres Comerciales, Lemas Comerciales, Rótulos de Establecimientos y Emblemas Empresariales).

(En esta Categoría se otorgó un Premio y tres Menciones.)

PREMIO: A la Denominación de Origen “LOS PORTALES”, para distinguir aguas minerales procedentes de los manantiales ubicados en el municipio de Guane, Pinar del Río.
(Certificado No. 2002-0002), Presentada por: Embotelladora de Aguas y Refrescos Los Portales, Guane, Pinar del Río.

Fundamentación del Jurado para el otorgamiento del Premio: Los Portales identifica y distingue las aguas minerales procedentes de los manantiales del municipio Guane, provincia de Pinar del Río, con propiedades especiales que le confieren el registro como Denominación de Origen.

Esta Denominación mantiene su condición de líder en el mercado nacional con excelentes resultados de calidad en sus producciones, así como una estrategia acertada en la actividad de propiedad industrial, aspectos que de conjunto la hacen acreedora de este Premio.

MENCIÓN: 1) A la Marca Comercial “IPH”, para identificar servicios de investigaciones y proyectos hidráulicos. (Certificado No. 2003-0725)
De la Empresa de Investigaciones y Proyectos Hidráulicos Villa Clara.

MENCIÓN: 2) A la Marca Comercial “RETOMED”, para distinguir equipos médicos y otros muebles y mobiliario de oficinas y otras producciones y servicios.
(Certificado No. 2004-0409)
De la Empresa de Equipos Médicos RETOMED, de Santiago de Cuba.

MENCIÓN: 3) Al Nombre Comercial “IMPERIO”, para identificar a la Empresa dedicada a la producción y comercialización de muebles para el hogar, para instalaciones turísticas y de otros tipos.
(Certificado No. 2000-0228) De la Empresa de Muebles IMPERIO, de Guantánamo.
CATEGORÍA: Creatividad Infantil y Juvenil
(En esta Categoría se otorgó un Premio y tres Menciones)

PREMIO: 1) “JUEGOS DIDÁCTICOS PARA CONTRIBUIR A LA CULTURA ENERGÉTICA UTILIZANDO LA COMPUTACIÓN” (Juegos didácticos en software)
De Ernesto Alejandro Obregón Escalona, 13 años, 9no. Grado,
ESBU “William Soler”, municipio Jiguaní, Granma.

Fundamentación del Jurado para el otorgamiento del Premio: El trabajo consiste en un conjunto de juegos (rompecabezas), que inicialmente interrogan sobre determinada fuente renovable de energía y luego al armarse brindan imágenes de ella, transmitiendo el mensaje sobre su obtención e importancia. Estos juegos están encaminados a desarrollar una cultura energética en los niños y adolescentes.

MENCIÓN: 1) “ENERGÍA EN EL SIGLO XXI EN EL SEMI-INTERNADO *LEOPOLDO FEBLES MONTES DE OCA” (Maquetas
didácticas de utensilios domésticos para elevar la cultura energética en los hogares).
De Melissa Rivera Forteza; Daniela Pedroso Gutiérrez; José Carlos Noda Pedroso; Lisandra Rivera Forteza y Anne Marie Rodríguez Morales, estudiantes de primaria del Semi- Internado “Leopoldo Febles Montes de Oca”, Pinar del Río.

MENCIÓN: 2) “MAQUETA DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE SAN JUAN DE LOS REMEDIOS” (Maqueta didáctica).
De Elaine Morales Fraginals, 15 años, 10mo. Grado IPVCE
Ernesto Guevara, Santa Clara, vecina del Rpto. Orestes Acosta, Remedios, Villa Clara.

MENCIÓN: 3) “LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DESDE LAS VÍAS NO FORMALES” (Maqueta didáctica sobre el medio ambiente).
De Dianelis Pérez González y Carlos Javier Águila Morales,
7mo. Grado, ESBU “Juan Verdecia”, Camajuaní, Villa Clara.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS POR CATEGORÍAS Y PROVINCIAS

- En total se otorgaron 3 Premios y 7 Menciones

POR CATEGORÍAS:

- Invenciones, Modelos y Dibujos Industriales: 1 Premio y 1 Mención
- Signos Distintivos: 1 Premio y 3 Menciones
- Creatividad Infantil y Juvenil: 1 Premios y 3 Menciones.

POR PROVINCIAS:

- Pinar del Río: 1 Premio en Signos Distintivos (Denominación de Origen)
1 Mención en Creativ-Inf-Juvenil
2 (20 % del total de los galardones otorgados)

- Ciudad de La Habana: 1 Premio en Invenciones
(10 %)

- Villa Clara: 1 Mención en Signos Distintivos (Marca)
2 Menciones en Creatividad-Infantil-Juvenil
3 (30 %)

- Granma: 1 Premio en Creatividad Infantil-Juvenil
(10 %)

- Santiago de Cuba: 1 Mención en Signos Distintivos (Marca)l
(10 %)

- Guantánamo: 1 Mención en Invenciones
1 Mención en Signos Distintivos (Nombre Comercial)
2 (20 %)

RECONOCIMIENTOS ESPECIALES OTORGADOS POR LA REVISTA ”PIONERO” EN LA CATEGORÍA DE CREATIVIDAD INFANTIL Y JUVENIL
( 5 RECONOCIMIENTOS)

RECONOCIMIENTO: 1) “CUIDEMOS LA NATURALEZA” (Figuras de barro
para estimular la cultura ambiental), de Yuliet Uratsuka Holmachea, 14 años, 9no. Grado, ESBU Nguyen Van Troi, Minas de Matahambre, Pinar del Río.

RECONOCIMIENTO: 2) “CREO ARTE PARA LLEVAR” (Pulsos, collares y otros objetos artesanales), de Amanda María Ferrer Jacobino, 13 años, 7mo. Grado, ESBU “Mártires de la Familia Romero”, Fomento, Sancti Spíritus.

RECONOCIMIENTO: 3) “CUIDO MI MEDIO AMBIENTE” (Juego didáctico de tablero), de Mariam Suárez Díaz, 14 años, 8vo. Grado, ESBU Roberto Estévez, Vertientes, Camagüey.

RECONOCIMIENTO: 4) “ALMANAQUE MARTIANO” (Software educativo sobre la historia de Cuba), de José Orlando Fontela Chávez y Caridad Hernández Santana, (13 y 14 años), ESBU “Ignacio Agramante”, Nuevitas, Camagüey.

RECONOCIMIENTO: 5) “NUESTRO APORTE AL AHORRO” (Revista informativa sobre el ahorro y uso racional del agua), de Adrián Espinosa Antón, 14 años, 9no. Grado, ESBU Ignacio Agramante, Camagüey