
|
Artesanías hechas
por Alejandro a base desechos del mar. Foto:
Luis Pérez |
 |
Artesanías hechas
por Alejandro a base de desechos del mar como:
caracoles, algas, corales, caguaras, abanicos,
piedrecitas, etc. Foto: Luis Pérez. |
 |
Alejandro Coello Arzuaga, creador
del Proyecto o Grupo Caguara, de artesanía en
Media Luna, provincia de Granma. Foto: Luis
Pérez. |
Regalos
del mar
Lucía Sanz Araujo
Fotos: Luis Pérez
El océano es uno solo, pero yo estoy convencido de que el
mar de Media Luna es el más lindo del mundo.
Unas veces está azul como las franjas de la bandera; otras,
sus tonos son muy claritos, casi transparentes, y en no
pocas ocasiones se vuelve verdeazul o verdoso, eso depende
de cómo esté el tiempo. Mas
siempre resulta bello y lleno de enigmas.
Me llamo Alejandro Coello Arzuaga, tengo trece años y
estudio noveno grado, en la ESBU Pedro de Céspedes Castillo,
aquí en Media Luna, en la provincia Granma.
Siempre que tengo un rato libre, además de practicar
computación, me gusta llegar hasta la costa.
Un día, al ver a los artesanos de mi comunidad realizando
trabajos me sentí motivado y pensé ¿por qué no crear un
taller donde los pioneros hagamos trabajos con los desechos
que nos regala el mar?
No lo pensé dos veces y hablé con los instructores de la
Casa de la Cultura para que nos asignaran un promotor que
nos dirigiera y orientara.
Así, nació el Proyecto o Grupo Caguara, como llamamos por
acá a las conchas. Somos diez integrantes, y ya hemos
participado en los Fórums de Ciencia y Técnica de Cultura.
Todos los sábados vamos a la casa del promotor para
planificar qué días iremos a recolectar los materiales que
nos brinda el mar: caracoles, algas, corales, caguaras,
abanicos, piedrecitas… Cada fragmento, aunque sea pequeño,
es útil, son obsequios que vienen con las olas o la marea y
no debemos ni podemos desaprovecharlos.
¿Qué me inspira? La naturaleza. Me baso en la vida real
para expresar mis ideas, lo que siento en un momento dado.
Son los materiales los que me indican qué hacer. Sin darme
casi cuenta, aparecen jicoteítas, flores, árboles, aves o
mariposas.
Por supuesto, me gustan otras muchas cosas, entre ellas la
Informática, soy monitor de esa asignatura, cantar, bailar
lo mismo salsa que rock, incluso participo en la Peña del
Rock de mi comunidad, La Marina.
Tengo dos hermanos mayores, uno acaba de graduarse de
Informática y el otro cursa el segundo año en la Escuela de
Instructores de Arte de Manzanillo, pero yo soy el primero
en la familia que hace este tipo de artesanía.
Media Luna, la tierra chica de Celia Sánchez, está llena de
historia. Luchamos porque se conserve bonita, por eso en los
ríos recolectamos las plantas y los desechos que afectan las
aguas y saneamos el medio ambiente.
Por primera vez asistí a la Jornada Científica Infantil del
Acuario Nacional de Cuba, en La Habana, y fue una maravilla
porque compartí mis experiencias e hice muchos amigos.
¿Por qué mis obras no tienen título? No lo sé. Que cada
quien le ponga el que más le guste. Para mi todas son
bellas, son regalos del mar.
 |
|