Inicio ¿Qué es la OCPI? ¿Qué hacemos? Premios Convocatoria 2009 Noticias Cuadro de honor



Ir a
Revista  Pionero


 
Como me gusta compartir lo que he visto me decidí un día a reflejar cómo es el ecosistema de los corales, cómo está formado. Se me ocurrió por eso trabajar la cera que se vende acá, en Niquero, y la coloreo con óleo. Fotos: Luis Pérez.
Como me gusta compartir lo que he visto me decidí un día a reflejar cómo es el ecosistema de los corales, cómo está formado. Se me ocurrió por eso trabajar la cera que se vende acá, en Niquero, y la coloreo con óleo. Fotos: Luis Pérez.
Maqueta con el nombre de Arrecife de coral. Con ella participó en la XIII Jornada Científica del Acuario Nacional de Cuba el estudiante Jorge Ángel Guevara Heredia. Foto. Luis Pérez.Arco iris en el fondo del mar

Por Lucía Sanz Araujo
Fotos: Luis Pérez
 

Si alguien lo pone en duda lo invito a visitar Cabo Cruz.

Allí, el fondo marino tiene colores que nadie se imagina. Hay que verlos en vivo y en directo. Es como si el arco iris se hubiera zambullido en la playa y estuviera descansando en el mar bien profundo.

Siempre que puedo, me voy los domingos hasta allá con mis amigos, los vecinos del barrio y mi papá. Hacemos fiestas, nos divertimos y cuando el tiempo está bueno buceo. 

Como me gusta compartir lo que he visto me decidí un día a reflejar cómo es el ecosistema de los corales, cómo está formado. Se me ocurrió por eso trabajar la cera que se vende acá, en Niquero, y la coloreo con óleo. 

Luego, derrito la cera y con las pinzas, alicates o lo que aparezca en ese momento en casa le doy forma. Así hago cada una de las piezas, eso sí, a cada una le pongo mucho amor. 

A esta le puse como nombre Arrecife de coral. Un encanto tropical y con ella participo en la XIII Jornada Científica del Acuario Nacional de Cuba. 

En ella reflejo lo que ví un día en el mar: algas, plantas marinas, estrellas, corales, abanicos, cangrejos, langostas, piedras. La base de la maqueta también es de cera. 

Los pioneros podemos y debemos mantener las bellezas de los fondos marinos. Lo esencial es no lanzar desperdicios ni desechos, pero también llamarle la atención a quienes lo hagan, pues de todos depende que se conserve sano para la vida en la Tierra. 

He investigado en los libros acerca de las enfermedades que sufren los corales debido a los efectos del cambio climático entre ellas la llamada blanqueamiento. Este es un proceso que si no se detiene a tiempo acabará con estos tesoros del mar y afectará a todos pues son un elemento muy importante para ese ecosistema.  

Me llamo Jorge Ángel Guevara Heredia, estudio en la ESBU Mártires de Alegría de Pío. Niquero, Granma, e invito a todos los amigos de PIONERO a cuidar el mar, y a defender la naturaleza.  

Ir a Portada Vía Libre a la Creación   

Ir a Revista  Pionero