Inicio ¿Qué es la OCPI? ¿Qué hacemos? Premios Convocatoria 2009 Noticias Cuadro de honor



Ir a
Revista  Pionero


 
A Lazarito lo conocimos en la XIII Jornada Científica Infantil del Acuario Nacional de Cuba. Allí, él llamó la atención de todos por su interesante propuesta: la revista digital El tomeguín. Fotos: Cortesía del entrevistado.
A Lazarito lo conocimos en la XIII Jornada Científica Infantil del Acuario Nacional de Cuba. Allí, él llamó la atención de todos por su interesante propuesta: la revista digital El tomeguín. Fotos: Cortesía del entrevistado.
Un tomeguín diferente

Lucía Sanz Araujo
Fotos: Cortesía del entrevistado

A Lazarito lo conocimos en la XIII Jornada Científica Infantil del Acuario Nacional de Cuba. Allí, él llamó la atención de todos por su interesante propuesta: la revista digital El tomeguín.

Mi inspiración para hacerla me nació al ver que tanto PIONERO como Zunzún tardan mucho en llegar a mi colectivo. Entonces, me dije: ¿por qué no realizar una para mis compañeros? Así nació hace dos años, cuando estaba en cuarto grado, y ha tenido tremendo éxito.


En ella transmito temas de medio ambiente que he buscado en los libros para que todos aprendan sobre esta temática tan importante, nos dice sonriente.

Al inquirir por el nombre, este inquieto muchacho nos respondió que el tomeguín es un ave muy linda, una de mis preferidas y abunda en Placetas, mi patria chica, en la provincia de Villa Clara.
 
Él escribe la mayoría de los trabajos; otros, los saca de internet, de libros y revistas. ¿Cómo selecciona los temas de esta revista mensual? Del acontecer nacional e internacional. Una de las más recientes ediciones, la número 24, está dedicada íntegramente al cambio climático. Además, la diseña totalmente.
Él escribe la mayoría de los trabajos; otros, los saca de internet, de libros y revistas.

Él escribe la mayoría de los trabajos; otros, los saca de internet, de libros y revistas. ¿Cómo selecciona los temas de esta revista mensual? Del acontecer nacional e internacional. Una de las más recientes ediciones, la número 24, está dedicada íntegramente al cambio climático. Además, la diseña totalmente.

Durante un año pasé un curso en el Joven Club Placetas 2, mi instructor fue Jorge Macías, y con él aprendí Page maker y otros programas muy útiles para hacer una publicación.

Soy monitor de Matemática, una asignatura muy necesaria en todas las esferas de la vida, pero sueño con ser periodista para dedicarme al tema medioambiental.

Antes de despedirse, Lázaro Abraham Pérez Suárez, su nombre completo, estudiante de la ESBU Rodolfo León Perlacia, quiso agradecer la ayuda que le han brindado sus profesores, instructores de Joven Club, sus padres y Gretter de la Torre, quien hace las ilustraciones de esta singular revista.

Como regalo para nuestros lectores, Lazarito nos autorizó a reproducir algunos de los trabajos aparecidos en El tomeguín. Esperamos tus opiniones.

¡Pobrecillo!

Nuestra amiga la gaviota, hace tiempo que no ve a su compañero de aula, que es un pequeño coral, de bellos colores.

En su ir y venir por la playa nuestra amiga sorprendida lo ve, pero al acercarse, nota que no tiene sus colores y su salud no es la misma que tiempo atrás. El coralito le explica que no se siente bien y que no ha podido llegar a su hogar. Rápidamente, la gaviota lo tranquiliza y le promete traer a sus padres, al llegar los encuentra muy angustiados ya que pensaban que el pequeño se había extraviado, ella les cuenta:

-Yo encontré a mi amigo en la playa, falto de color y con muy poca fuerza. Seguidamente la mamá coral exclama:

-Nuestro hijo está enfermo, lo llevaremos de inmediato al doctor.
-Sí —responde papá coral— es lo que mejor podemos hacer.

Se ponen en marcha lo más rápido posible, cuando llegan donde el coralito, este se encuentra muy débil, le cuesta trabajo respirar, por lo que su amiga lo lleva sobre sus alas hasta el doctor, el cual al verlo, inmediatamente le explica que debido al calentamiento de las aguas y la contaminación, se ha producido este efecto sobre el pequeño.

Dándole instrucciones, de lo que debe hacer para curarse, después de varios días de mantenerse en lo más profundo de las aguas y lejos de la contaminación, vuelve a la playa, donde encuentra a la gaviota y continúan su juego, junto a los demás amiguitos del aula.

Adivinanzas

Tiene tinta y no es tintero,
es violeta y es muy grande,
no es pez y vive en el océano,
se pone chiquito y grande.

Son los bosques tropicales
que dan vida a los océanos
son de muchas variedades
y lo veo cuando buceo.

Soy planta y no vivo en la tierra,
tengo colores y no soy arco iris,
en las aguas soy la reina,
donde luzco como un iris.

 

(El pulpo, los corales, las algas marinas.)
 

Ir a Portada Vía Libre a la Creación   

Ir a Revista  Pionero