SABÍAS QUÉ                                                                                                            Ir a revista Pionero

¿SABÍAS QUÉ?

LOS ESTUDIANTES Y LA CAPA DE OZONO

CURIOSIDADES

Galería de imágenes

El agujero de la capa de ozono está extendiéndose notablemente en los últimos años.

Actual hueco de la capa de ozono
Actual hueco de la capa
 de ozono. Imagen registrada el 6 de septiembre del 2000.


El hueco no es en realidad un agujero. Se trata más bien de un adelgazamiento de la capa de ozono que envuelve todo nuestro planeta.


Sitios de Interés

http://www.medioambiente.cu
http://www.capadeozono.cu
http://www.tecnozono.com





 

 

Agujero en la capa de ozono.Ozono malo

 

Si bien la amenazada capa de ozono de la estratosfera protege la vida en la Tierra de las radiaciones ultravioletas del Sol, el ozono de la troposfera es un gas muy nocivo, producto de la contaminación ambiental

 

Lucía Sanz Araujo


Si bien es cierto que el ozono (O3) es un gas de la alta atmósfera que protege la vida sobre la Tierra, en la superficie terrestre es un poderoso irritante respiratorio, muy tóxico a elevadas concentraciones.

 

Debes saber que el ozono del aire respirable procede, esencialmente, de la contaminación ambiental, imputable a la acción del hombre. De ahí que para protegernos de ese gas nocivo, debemos evitar exponernos a las fuentes que lo emanan y extremar el aporte de aire fresco en los lugares cerrados donde se genera.

El ozono irrita las membranas mucosas del aparato respiratorio. Afecta desde la boca, la nariz y la garganta hasta las vías respiratorias profundas; además, propicia las irritaciones oculares, disminuye la agudeza visual y embota el razonamiento.

 

La exposición a este gas tiene efectos tóxicos acumulativos, de ahí que a la larga, decrezca la función respiratoria e incrementa la susceptibilidad a sufrir infecciones.

Cuando las concentraciones son medias, el ozono atmosférico produce dolores de cabeza, sequedad en las vías espiratorias altas amén de dolores en el pecho.


Es conocido que resulta muy perjudicial para quienes padecen de asma, sufren de rinitis alérgica estacional o enfisema (sobredistensión pulmonar). Las frecuentes exposiciones a altas concentraciones de ozono desembocan en asma, ataques de tos y dolores torácicos serios.

Tales efectos irritantes se potencian cuando existe baja humedad del aire y si concurren otros contaminantes atmosféricos.

 

IR A REVISTA PIONERO                                                                                                            IR A PORTADA OZONO