Desafían el tiempo y reverencian a sus dioses
Mitos y leyendas en la vida cotidiana de la India. Una nación donde la música y el color encontraron su reino en las danzas tradicionales milenarias.
Por Gladys J. Gómez Regüeiferos
Fotos: Revista India Perspectiva, Correo de la Unesco.
No resulta simple intentar comprender el arte danzario de la India, dada la multiplicidad culturales. Compuestas por etnias numerosas de este subcontinente.
La danza india responde a dos grandes dioses del hinduismo: Siva y Krisna, por ello su dimensión es sagrada. Constituye una ofrenda a los dioses, una purificación del alma, un camino hacia la salvación, una manifestación de lo divino a través del cuerpo humano, interpretadas por mujeres y hombres.
Romain Maitra, periodista y crítico indio, especialista en artes plásticas y danza señaló en su artículo Las metamorfosis de la tradición, India un desafío del tiempo:“La danza india es la vez física y espiritual”. La mirada sigue el movimiento de las manos, así como el espíritu sigue a la mirada y el estado de ánimo al espíritu. Después viene el sabor. “Se dice que el espectador ideal siente ese sabor, o más bien que el sabor se manifiesta en él. Las formas clásicas de la danza, como el BhâratNatyam, Odissi o el Kathak, son espejos que se reflejan su ser espiritual”
Sonal Mansing célebre bailarina de danza clásica Odissi y su grupo musical bailó en Cuba. Un día de octubre de 1997en el Teatro Mella, en La Habana, en ocasión de haber cumplido su país el aniversario 50 de la independencia el 14 de agosto de 1947. La solidaridad abrió las puertas al ser la primera actuación en la isla en una gira por doce países latinoamericanos. No pretendo describir las emociones que provoca la música, la belleza del traje, el movimiento de ojos, la cabeza, las manos y la suave pisada delos pies que parecen no tocar el suelo.
|