... BIENVENIDOS ... 24 FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO LA HABANA' 2015 ...



La Feria Internacional
del Libro se realizará
del 12 al 22 de febrero en el recinto ferial de
La Cabaña con la República de la Indiacomo País Invitado de Honor, y se dedicará
a los escritores
Olga Portuondo
, Premio Nacional de Ciencias Sociales, y Leonardo Acosta, Premio Nacional de Literatura.
También participarán como invitados 184 escritores de 24 países.

...

Programa General
XXIV Feria Internacional
del Libro de La Habana

 
COMENTARIOS Email: pionero@editoraabril.co.cu
 

Encuentro con el Divino Maestro

Su obra trasciende por su humanismo y universalidad. Aquí te hablamos de Rabindranath Tagore. Apuntes de un ilustre escritor indio Rabindranath Tagore.

Por
Gladys J. Gómez Regüeiferos
Fotos: Revista India Perspectiva

Rabindranath Tagore es uno de los escritores de la India más conocido en el mundo, y Cuba, hemos tenido el placer de regocijarnos conuna selección de su prolífera obra. Su quehacer ofrece al lector profundas reflexiones y emociones que trascienden por su humanismo y universalidad.

En su narrativa habitan la ternura, el amor, las ilusiones, la tristeza, la esperanza y la miseria, la pobreza, el optimismo, la humildad, la sencillez…;  Es una obra sin edad y que puede abrirse por cualquier página. El poeta habla y susurra al oído, es música y es luz ante la belleza de la naturaleza y el poder del alma para captarla. Lo encontraremos en Lírica Breve en La luna Nueva(poemario para niños), El jardinero, Ofrenda lírica, La cosecha, Regalo de amante, Tránsito, La fugitiva, Teatro, Cuentos, Mashi y otros cuentos, La hermana mayory otros cuentosy en Aforismos.

Ahora te brindamos a apreciar un fragmento de El principio de La luna Nueva, La fugitiva y Aforismos. Pájaros perdidos.  

El principio

─ ¿De dónde venía yo cuando tú me encontraste?─ Preguntó el niño  a su madre.
Ella, riendo y llorando, le respondió apretándolo contra su pecho: «Tú estabas en mi corazón, como en su ansia. Estabas con las muñecas de mi infancia, cuando cada mañana hacía yo la imagen de mi dios con barro, a ti te hacía y te deshacía. Estabas en el altar con el dios de nuestra casa; al adorarlo a él te adoraba a ti. Estabas en toda mi esperanza y en todos mis cariños».

La fugitiva

Llovía sin parar. El río se vino arriba silbando, lamió y anegó la isla; y yo esperaba solo en la tierra que se hundía, con mi carga de mazorcas de maíz.
De la sombra de la otra ribera venía una barca, guiada por una  mujer. Le grité: « ¡Ven por mí que me traga el agua hambrienta; llévate la cosecha de mi año»!
Vino, y me quitó hasta el último grano. Yo le supliqué que me llevara a mí, pero me dijo: « No puedo».
La barca estaba cargada con  mi regalo, y no quedaba sitio para mí.  

Aforismos. Pájaros perdidos

Si cierras la puerta a todos los errores, dejarás fuera toda la verdad.
La actividad del ocio es trabajo, y el mar en calma palpita todo de olas.
La abeja chupa su miel a la flor y se va zumbando: Gracias. La mariposa mágica sabe bien que la flor le debe gracias a ella.

La raíz escondida no pide premio alguno por llenar de frutos la rama.   
A mis amados les dejo cosas pequeñas; las cosas grandes son para todos.

Se le conoce a Rabindranath Tagore en la India como el Divino Maestro, así lo llamó Mahatma Gandhi. Entre ellos nació una gran amistad, compartían ambos el amor por su país y se guardaron admiración y respeto mutuo.

Rabindranath Tagore, nació en Bengala el 6 de mayo de 1861. Trascendió a la literatura universal con su libro Gitanjali, lo hizo merecedor del  Premio Nobel de Literatura en 1913, cuando su país aún se bajo el colonialismo británico. Escribió en lengua bengalí sus poesías, cuentos, novelas, teatro, canciones, traducidas a numerosos idiomas.

Tagore, vivió  en un ambiente de fuerte nacionalismo en el seno de su familia y aprendió a conocer y amar las costumbres, vestimentas y tradiciones de su pueblo. Vivió en una familia cultivada, también estudió música y pintura. Por un maestro de escuela aldeana conoció los poemas épicos el Mahabharata y el Ramayana en sánscrito.  

Completó sus estudios en Inglaterra donde se graduó en Derecho y recorrió el  mundo, después de recibir el Premio Nobel. Con su padre realizó un peregrinaje por los caminos de la India y se estableció en Santiniketan (la Morada de la Paz), donde fundó una escuela experimental a cielo abierto.

Su padre Debendranath Tagore, adquirió para él el lugar por la acogedora belleza. Allí siguiendo la antigua tradición de maestro y discípulo, comenzó con pocos alumnos hasta convertirse en una universidad, en 1921; actualmente es conocida como universidad Vishwa Bharati, reconocimiento oficial adquirido en 1951. Cuenta con profesores y estudiantes del país y del extranjero, tiene carácter mixto y residencial. Tagore escribió al respecto de la institución a su hijo: «Yo tengo en la mente de hacer a Shantiniketan el hilo conector entre la India y el mundo.  Quiero hacer de este lugar algo más allá de los límites de las naciones y la geografía».

Allí terminó su vida el 7 de agosto  de 1941.

Pinturas realizadas por Tagore

WebMaster: Raimara García Velázquez
© Copyright Pionero 2015.