¿Existirá el mañana?
Por Katina Herrera Ponce
¿Alguna vez te has preguntado si existirá el mañana? Es una pregunta que parece sencilla, pero no lo es. Nos invita a la reflexión: a pensar en lo que hemos sido, en lo que somos y en lo que podremos ser.
A veces, la vida cambia de repente y no sabemos qué pasará mañana. Ni siquiera sabemos si existirá.
Así lo vivió Oscar. Se lo preguntó justo cuando un maldito papel transformó, en cuestiones de segundos, su sonrisa, sus ganas, sus sueños, cuando un maldito papel dio un giro inesperado a su vida.
Y, precisamente, Oscar, un estudiante de preuniversitario lleno de conflictos y frustraciones, es el personaje principal de ¿Quién dijo que los hombres no lloran?, de Lázaro Alfonso Díaz Cala, donde el amor en la adolescencia, el desengaño, la amistad, los vicios, las dificultades económicas del país, la falta de comunicación entre padres e hijos, son algunos de los temas que se abordan.
Entonces, te invito a su lectura. Tan agradable e interesante entrega de la Casa Editora Abril nos hace pensar que siempre existe un mañana, pero en gran medida depende de nosotros mismos.
“Una fina llovizna empapa la ciudad. El malecón exhibe el mismo ajetreo de cada día, de cada minuto, de cada segundo que ahora, y a partir de hoy, se volverán interminables.
Sin paraguas ni capa ni nada que proteja tu cuerpo de la lluvia, con apenas un pulóver sin cuello ni mangas, pantalón de mezclilla con las roturas de moda en las rodillas y los muslos, un par de chancletas, una pequeña mochila que guarda la agenda que llamas diario y ese maldito papel que en cuestiones de segundos transformó tu sonrisa, tus ganas, tus sueños, cruzas la avenida y te sientas en el muro. Tal vez veas a las jineteras, los niños que deambulan descalzos con el torso desnudo, los perros que olisquean por doquier en busca del amo extraviado, los vendedores ambulantes, los autos que transitan a toda prisa en ambas direcciones o quizás nada, simplemente tus pupilas naufragan inermes entre el pasado, el hoy y el mañana. ¿Existirá el mañana?
… Tras casi dos horas de lluvia aparecen algunas estrellas en la noche citadina que regresa a la aparente calma, porque una ciudad como esta jamás está verdaderamente en calma. Abres la agenda y repasas los apuntes, quizás en busca de una respuesta a tantas interrogantes y dudas, como si en ellos estuviera la solución o el medicamento que aliviará tu mal”.
Datos del autor
Lázaro aLfonso Díaz CaLa (La Habana, 1970). Miembro de la UNEAC. Egresado del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Fundador y director del proyecto de creación literaria Expedición. Tiene publicados: la novela juvenil En cada tiempo y en este lugar, premio David 2011, y el poemario El acoso de mis fantasmas, premio Rafaela Chacón Nardi 2009,
Ediciones Extramuros, 2012. Textos suyos aparecen en las recopilaciones: Instantes como Islas, Latin Heritage Foundation, 2012, e Isla en negro, cuentos de crímenes y enigmas, Casa Editora Abril, 2014, así como en varias publicaciones periódicas y páginas digitales. Ha obtenido además el tercer premio, 2008, y el primer premio, 2011, del Concurso Nacional de Literatura Erótica Farraluque; el premio extraordinario Ramón Seijó Hernández en el Concurso Nacional de Poesía Regino Pedroso, 2009; premio de Cuento Luisa Pérez de Zambrana, 2010 y 2011; Premio de la Popularidad y Mención del Jurado en los XI Juegos Florales de Matanzas, 2013, y tercer premio en el VII Certamen Internacional de Poesía Social Ciudad de Algeciras Julia Guerra, España, 2014. |