Una lectura diferente…
¿Te imaginas un libro que no termina en la última página? Pues sí, existe, se trata del "bidibook". No tiene por qué seguir un desarrollo lineal; sus historias y sus enseñanzas se expanden por la red de redes, es decir internet, gracias a un sistema de códigos de barras bidimensionales (conocidos como "bidis") que llevan adheridos en sus páginas.
Los "bidis", utilizados en numerosos países por los bancos y las operadoras de telecomunicaciones para prestar servicios a sus clientes, pueden leerse por un teléfono móvil y ser traducidos a direcciones URL. Así, desde el "bidi" se puede acceder a contenidos "online" que amplían temas y recursos relacionados con la lectura del libro.
En otras palabras, es un sistema que pretende traer a los libros de papel lo que se conoce en Internet como "hipertexto", que como seguro conoces hace posible la Web y los enlaces. Cuando leemos hipertextualmente vamos de enlace en enlace leyendo los contenidos de los distintos sitios de la Red.
Mediante los códigos "bidi" los libros se pueden conectar "online" y enlazar a contenidos multimedia suplementarios pertenecientes a páginas web.
El método pasa por la identificación del código "bidi" por parte de un terminal móvil con cámara. El móvil fotografía el código y luego lo transcribe gracias a un software que se le instala y que escanea la imagen. El resultado será una dirección de Internet a la que se puede acceder desde el mismo móvil o bien escribirla en la barra de un navegador en el ordenador.
Los códigos bidimensionales, también conocidos como códigos QR, fueron creados en 1994. En sus primeros años fueron utilizados en labores de logística, transporte y clasificación de mercancía. Gracias a la aparición de los móviles con cámara su uso se ha popularizado como sistema de acceso a información "online" desde cualquier tipo de soporte.
Para poder utilizarlos debemos tener instalada en el teléfono móvil una aplicación de software, aunque algunos modelos de alta gama tienen incorporado un lector de códigos bidimensionales en su configuración inicial. |